Entradas

Complejo Arqueológico de Rupac, "Ciudad de fuego" en Huaral

Imagen
El Complejo Arqueológico de Rupac se encuentra ubicado en la ladera superior y en la cima del cerro Rupac, ubicado en la margen izquierda del río Chancay en el distrito de Atavillos Bajo, Provincia de Huaral. Su ocupación principal se desarrolló entre los 800 d.c. y los 1550 d.c.  Para visitar Rupac partiremos desde Lima con las empresas Emmanuel Vip o Z Bus, así mismo existen taxis ubicados en el paradero Fundición en el distrito de Puente Piedra. Luego de 40 min de viaje hasta la ciudad de Huaral podemos tomar una mototaxi que nos lleve hasta el paradero de autos que van hacia La Florida ubicado a cercanías del grifo Pinasco.  Paradero La Florida - Huaral El trayecto es de 2 horas hasta el pueblo de La Florida dónde brindan el servicio de restauración y pueden comprar bebidas y alimentos para el camino, y finalmente nos dirigiremos hacia el pueblo de Pampas de dónde iniciará la caminata.  El nivel de dificultad es baja, el sendero esta totalmente señalizado y el recorr...

Turismo Peruano - Turistas internacionales en el 2023 - Data MINCETUR

Imagen
  El turismo peruano en el 2023 superó los 2 millones de turistas internacionales creció en un 25.7% en comparación al 2022, para una oferta de 4 millones de camas y cerró con 5 millones de pernoctaciones.  El 97% de fueron turistas extranjeros y el 3% turistas nacionales residentes en el extranjero, estos resultados fueron impulsados principalmente por los países de Chile, EEUU, Ecuador y Colombia. Por otro lado La oferta de camas nacionales es predominada por Lima Metropolitana, secundada por Cusco, Arequipa e Ica. siendo los meses de Julio, agosto y setiembre de mayor demanda debido a las vacaciones de verano en los EEUU. Fuente: MINCETUR

FEDIPA, ¿Debería desaparecer?

Imagen
En 1984 un grupo de ciudadanos ayacuchanos decide conformar la que hoy es la Federación más importante de la región Ayacucho, FEDIPA (Federación Departamental de Instituciones Provinciales de Ayacucho) "...cuyo objetivo es el de representar los intereses y derechos de la colonia Ayacuchana Residentes en la Capital de la República, por ende del Departamento de Ayacucho por cuya pacificación con justicia y progreso se luchará". Actualmente FEDIPA esta a punto de cumplir 39 años de su fundación, siendo los carnavales la manifestación cultural dónde imponen su marca y es la más esperada por las 11 provincias. En el 2023 la fiesta se realizará el 26 de marzo en la Plaza de Acho donde se disputarán el título de "Vencedores de Ayacucho". FEDIPA cómo toda organización democrática presenta entre sus filas diversas ideologías que evolucionan y aportan al crecimiento o declive de la misma. La corrupción, uno de los principales males de la democracia no es ajeno a FEDIPA, aquel...

Huancaya - Vilca (Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas)

Imagen
 La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC) fue creada el 01 de mayo del 2001 por Decreto Supremo N° 033-2001-AG  con el objetivo de preservar las cuencas del río Cañete y río Pachacayo, esta reserva corresponde los departamentos de Junín y Lima.  Haremos una breve guía para poder visitar esta hermosa reserva, una ruta tradicional que parte desde el terminal yerbateros un día viernes a las 5am, el viaje duró 6 horas que salió de Lima, continuó por la carretera hacia Yauyos, pasamos por Lunahuaná, Jauja y llegamos hacía Huancaya.  Huancaya nos recibe con los brazos abiertos brindando los servicios de hospedaje, alimentos, guiado, movilidad y zona de camping. El río Cañete mediante la gravedad y la erosión muestran la belleza de la naturaleza mediante las caídas de agua constantes que son el principal recurso turístico, así mismo tenemos un puente de piedra de estilo colonial perfecto para representar guiones románticos.  Nosotros decidimos acampar cerca al...

Carnaval ayacuchano en la provincia de Vilcashuamán

Imagen
La provincia de Vilcashuamán en la región de Ayacucho está conformada políticamente por 8 distritos: Vilcashuamán, Saurama, Vischongo, Huambalpa, Independencia, Accomarca, Concepción y Carhuanca. Los carnavales en la provincia de Vilcashuamán muestran vestuarios, instrumentos, baile y platos típicos que son representativos de nuestra provincia. El vestuario tiene cintas de colores, sombrero decorados, máscaras y guaracas. Las composiciones musicales están inspiradas en su día a día en el campo, la realidad nacional, sus sentimientos y sobre todo qué tan importante son los carnavales para las comunidades y visitantes. Estas celebraciones suelen durar entre 3 y 5 días como mínimo, Haremos un detalle de cómo se desarrolla los carnavales en los distritos de Vilcashuamán: 1. Distrito de Independencia, Comunidad Campesina de Occo Chirura: (Video de Feliciano Quispe. YT) 2. Distrito de Accomarca, Centro Poblado de Huarcas (Video de Benito Mendoza -YT) 3. Distrito de Huambalpa, Comunidad Campe...

Turismo Religioso-Virgen del Rosario de Topará 2023- Chincha - Ica

Imagen
 La Virgen del Rosario es una advocación de la Virgen María venerada por la iglesia católica, esta adoración se remonta al siglo XIII desde la aparición a Santo Domingo de Guzmán solicitando devoción y por ello se creó la primera capilla en su honor. Años más tarde la devoción por la Virgen disminuyó por lo que se le apareció al Fray Alano de la Roca haciendo recordar las promesas hacia Santo Domingo y entregando la misión de elaborar un libro con los milagros de la Virgen del Rosario.  La Virgen tiene como principales atributos al niño Jesús en uno de sus brazos, el rosario en su mano y una corona de reina. Su día principal a nivel mundial es el 07 de octubre siendo prioritario la orden dominica.  Virgen del Rosario de Topará En Ica, sobre todo en Chincha, la Virgen del Rosario de Topará es muy adorada por los fieles de diversas regiones del Perú. Esta veneración se inicia con fieles que peregrinan bajo la promesa realizada a la Virgen, otros la visten y adornan por la f...

Carnaval ayacuchano en Occo Chirura - Vilcashuamán - Ayacucho - Perú

Imagen
Ayacucho en Perú es una región conocida por su música sentimental, su cerámica en piedra huamanga, por haber sido capital del periodo que se conoce como "horizonte medio" y luego formar parte del imperio de Los Incas. Gracias a ello Ayacucho posee una diversidad cultural que hasta la fecha se mantiene, algunas de ellas muy tradicionales como los danzaq de tijeras y otras muestran la amalgama de lo originario con la imposición cristiana dando como resultado a festividades a nivel nacional demostrando la fe de los peruanos. La comunidad de Occo Chirura es parte de la provincia de Vilcashuamán, provincia arraigada con las tradiciones cristianas, celebraciones como carnavales en febrero o marzo; danzaq de tijeras en julio, agosto o setiembre; huaylia navideña en diciembre y otras celebraciones a lo largo del año, demuestran el valor cultural de estas celebraciones. Los carnavales ayacuchanos son demostraciones de fe de que se observan en la mayoría de las regiones del Perú, mucho...

EL SISTEMA TURÍSTICO - ROBERTO BOULLÓN

Imagen
¿Qué tan complicado es comprender las relaciones del turismo? Esta interrogante deja en manifiesto la asertividad al momento de calificar un servicio como ‘turístico’ o como parte de la ‘planta’. Estas consideraciones son necesarias de dilucidar, por lo que citaremos a Roberto Boullón debido a su crítica sobre el tema. Las relaciones del turismo con su macroentorno y su microentorno generan ‘sistemas’ que por su finalidad es importante desarrollar. El turismo comercial donde la interacción de la oferta y la demanda son lo fundamental de esta actividad. El turismo antropológico social se enfoca en las relaciones del hombre entre su entorno y la sociedad en la que se desarrolla. El sistema industrial desde su etimología desfasada se enfoca en la búsqueda del turismo de masas. Analizar los diferentes sistemas resultaría nutritivo para tener una amplia crítica de la dinámica turística y sus relaciones. Boullón por su parte se concentra en el sistema de oferta...

LOS PRODUCTOS BANDERA DEL PERÚ 2013

Imagen
¿Se debe reestructurar el COPROBA? ¿Se debe replantear aquellas denominaciones a producto bandera? Producto bandera del Perú (PB) es parte del  Plan Nacional Exportador impulsado en el 2005 por MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) con el fin de potenciar la exportación de aquellos productos que recibieron esta denominación. INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual) las define como productos y expresiones culturales cuyo origen o transformación han ocurrido dentro del territorio peruano con características que representan la imagen del Perú a nivel internacional. COPROBA (Comisión Nacional de Productos Bandera) por su parte identifica los producto apropiados a ser parte de la lista de productos representativos del Perú, con el fin de otorgarle una oferta exportable y la búsqueda de un posicionamiento en mercados potenciales y en expansión. Todo indica que los PB del Perú son creados para generar en e...