Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Perú

Historia de la UNMSM (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Decana de América

Imagen
Por motivos del aniversario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es importante recordar la historia de una de las principales universidades públicas como pilar de la sociedad peruana. En mayo de 1548 en el Capítulo Provincial de la Orden de Santo Domingo en el Cusco, Fray Tomás de San Martín planteó la necesidad de fundar un Estudio General en la ciudad de Lima. El 10 de diciembre de 1549, el Cabildo de Lima eligió a Fray Tomás de San Martín y al Capitán Jerónimo de Aliaga Procuradores de la ciudad de Lima en la Corte, para que solicitasen al Monarca, la creación de una Universidad para la ciudad de Lima, capital del Virreinato del Perú, uno de los dos virreinatos existentes en hispanoamérica, con el de la Nueva España (México). El 24 de enero de 1550, juramentan ante el Ayuntamiento como Procuradores de la Ciudad ante el Emperador y salen del Callao el 28 de enero de 1550. Fray Tomás de San Martín, Considerado el fundador de la Universidad de San Marcos. Nació en España, ing...

Crónica de Vencedores de Ayacucho FEDIPA 2025

Imagen
Vencedores de Ayacucho 2025 organizado por FEDIPA es un evento anual donde las diferentes federaciones provinciales compiten por ser el más carnavalero, por ello la innovación en la música, canciones, escenificación, coreografía y vestuario es lo más valorado este año por el jurado. Lo positivo de esta edición es la mejora en el control de la venta ambulatoria por parte de la organización, desplazando a su personal a punto importantes de venta no autorizada por FEDIPA, se sugiere que en futuras ediciones mantener la estructura de control en entradas posteriores o rejas con vista a la calle.  Otra mejora visible es la importancia que se le otorgó a la salud de los bailarines, indicando por alta voz los cuidados preventivos de hidratación, sin embargo se sugiere que las recomendaciones se impartan desde el minuto cero.  La presión del público por el inicio del concurso siempre se ha de notar, sin embargo la organización y actos protocolares fueron los mínimos con relación a la e...

Catedral de Lima, San Francisco de Asís, Santo Domingo, Las Nazarenas, Santa Rosa de Lima en Semana Santa 2024

Imagen
A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”, ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.   Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra.  La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. En Ayacucho es el destino por excelencia para vivir la Semana Santa al mantener sus tradiciones por más de 150 años, es considerada la más grande del Perú y reúne cada año de manera sostenida, a miles de personas. Otra particularidad de la religiosidad ayacuchana durante la Semana Santa son las cuatro procesiones en simultáneo e interactuando que se realizan durante las celebraciones, cuyas cuatro andas salen en procesión del Templo de S...

Turismo Peruano - Turistas internacionales en el 2023 - Data MINCETUR

Imagen
  El turismo peruano en el 2023 superó los 2 millones de turistas internacionales creció en un 25.7% en comparación al 2022, para una oferta de 4 millones de camas y cerró con 5 millones de pernoctaciones.  El 97% de fueron turistas extranjeros y el 3% turistas nacionales residentes en el extranjero, estos resultados fueron impulsados principalmente por los países de Chile, EEUU, Ecuador y Colombia. Por otro lado La oferta de camas nacionales es predominada por Lima Metropolitana, secundada por Cusco, Arequipa e Ica. siendo los meses de Julio, agosto y setiembre de mayor demanda debido a las vacaciones de verano en los EEUU. Fuente: MINCETUR

TURISMO E HISTORIA, UNA RELACIÓN INDISPENSABLE

Imagen
El turismo es multidisciplinario, esta condición motiva a la búsqueda de las relaciones que existe entre el turismo y las diversas disciplinas científicas. El turismo se ha posicionado como una disciplina con más cercanía a la naturaleza humana, debido a nuestra adaptabilidad y sobre todo al deseo innato de superación.  El Perú con una gran oferta debido a su patrimonio cultural, muchos de ellos declarados Patrimonio Cultural de la Nación y luego son abandonadas a un destino marcado por las invasiones, arrojo de basuras, desmontes y el saqueo, el turismo cultural es la tipología que relaciona ambas disciplinas. El patrimonio cultural es objeto de la investigación realizada por especialistas, una de estas especialidades es la historia, las conclusiones que ellos nos brindan son parte fundamental para la trasmisión de la información veraz que se debe hacer llegar al interesado, por ello, g uías, orientadores turísticos y tour conductor utilizan esta información a fin de hacerlo se...

¿TURISMO NO CONVENCIONAL O TURISMO ALTERNATIVO?

Imagen
El turismo como disciplina aún presenta desorientaciones en cuanto al significado y el uso de los términos turismo no convencional y turismo alternativo, este post tratará de aclararlos para un uso adecuado por la comunidad académica. El turismo al ser muy inestable requiere de conceptos que describan las tendencias actuales, el turismo convencional gobernó mostrando al mundo una forma estática de hacer turismo. Ante esto, la tendencia de "vivir la experiencia" caló entre los jóvenes qué buscaban alternativas ante lo tradicional, mientras que lo no tradicional o no convencional pasa por ofrecer experiencias ajenas al turismo de masas. Cruz, en su tesis de Licenciatura, Turismo Alternativa de Desarrollo de los Pueblos y Regiones del Perú. Caso: Distrito de Callahuanca, explica la igualdad de los conceptos turismo no convencional (no tradicional) con turismo alternativo, diferenciándose de lo tradicional en el involucramiento de las poblaciones receptoras, mediante la obte...