Entradas

Carnaval ayacuchano en Occo Chirura - Vilcashuamán - Ayacucho - Perú

Imagen
Ayacucho en Perú es una región conocida por su música sentimental, su cerámica en piedra huamanga, por haber sido capital del periodo que se conoce como "horizonte medio" y luego formar parte del imperio de Los Incas. Gracias a ello Ayacucho posee una diversidad cultural que hasta la fecha se mantiene, algunas de ellas muy tradicionales como los danzaq de tijeras y otras muestran la amalgama de lo originario con la imposición cristiana dando como resultado a festividades a nivel nacional demostrando la fe de los peruanos. La comunidad de Occo Chirura es parte de la provincia de Vilcashuamán, provincia arraigada con las tradiciones cristianas, celebraciones como carnavales en febrero o marzo; danzaq de tijeras en julio, agosto o setiembre; huaylia navideña en diciembre y otras celebraciones a lo largo del año, demuestran el valor cultural de estas celebraciones. Los carnavales ayacuchanos son demostraciones de fe de que se observan en la mayoría de las regiones del Perú, mucho...

EL SISTEMA TURÍSTICO - ROBERTO BOULLÓN

Imagen
¿Qué tan complicado es comprender las relaciones del turismo? Esta interrogante deja en manifiesto la asertividad al momento de calificar un servicio como ‘turístico’ o como parte de la ‘planta’. Estas consideraciones son necesarias de dilucidar, por lo que citaremos a Roberto Boullón debido a su crítica sobre el tema. Las relaciones del turismo con su macroentorno y su microentorno generan ‘sistemas’ que por su finalidad es importante desarrollar. El turismo comercial donde la interacción de la oferta y la demanda son lo fundamental de esta actividad. El turismo antropológico social se enfoca en las relaciones del hombre entre su entorno y la sociedad en la que se desarrolla. El sistema industrial desde su etimología desfasada se enfoca en la búsqueda del turismo de masas. Analizar los diferentes sistemas resultaría nutritivo para tener una amplia crítica de la dinámica turística y sus relaciones. Boullón por su parte se concentra en el sistema de oferta...

LOS PRODUCTOS BANDERA DEL PERÚ 2013

Imagen
¿Se debe reestructurar el COPROBA? ¿Se debe replantear aquellas denominaciones a producto bandera? Producto bandera del Perú (PB) es parte del  Plan Nacional Exportador impulsado en el 2005 por MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) con el fin de potenciar la exportación de aquellos productos que recibieron esta denominación. INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual) las define como productos y expresiones culturales cuyo origen o transformación han ocurrido dentro del territorio peruano con características que representan la imagen del Perú a nivel internacional. COPROBA (Comisión Nacional de Productos Bandera) por su parte identifica los producto apropiados a ser parte de la lista de productos representativos del Perú, con el fin de otorgarle una oferta exportable y la búsqueda de un posicionamiento en mercados potenciales y en expansión. Todo indica que los PB del Perú son creados para generar en e...

IMPACTO TURÍSTICO EN PACHACAMAC

Imagen
   La actividad turística del Santuario Arqueológico de Pachacamac esta marcada por las visitas de turistas nacionales y extranjeros, que diariamente buscan de la cultura ancestral peruana y el fortalecimiento de su identidad.        Toda actividad económica genera un impacto sea social, económico, ambiental, cultural o tecnológico en la cadena de valor turística. El santuario de Pachacamac no está ajena a este impacto en su entorno específico, por ello la necesidad de plantearse la siguiente pregunta:    ¿Qué clase de impacto afecta al Santuario Arqueológico de Pachacamac generado por el turismo?       Objetivo: Conocer el impacto generado por el turismo en el Santuario Arqueológico de Pachacamac. Impacto negativo y positivo: El Santuario Arqueológico de Pachacamac desarrolla actividades de preservación y conservación del patrimonio, ello i...

TURISMO E HISTORIA, UNA RELACIÓN INDISPENSABLE

Imagen
El turismo es multidisciplinario, esta condición motiva a la búsqueda de las relaciones que existe entre el turismo y las diversas disciplinas científicas. El turismo se ha posicionado como una disciplina con más cercanía a la naturaleza humana, debido a nuestra adaptabilidad y sobre todo al deseo innato de superación.  El Perú con una gran oferta debido a su patrimonio cultural, muchos de ellos declarados Patrimonio Cultural de la Nación y luego son abandonadas a un destino marcado por las invasiones, arrojo de basuras, desmontes y el saqueo, el turismo cultural es la tipología que relaciona ambas disciplinas. El patrimonio cultural es objeto de la investigación realizada por especialistas, una de estas especialidades es la historia, las conclusiones que ellos nos brindan son parte fundamental para la trasmisión de la información veraz que se debe hacer llegar al interesado, por ello, g uías, orientadores turísticos y tour conductor utilizan esta información a fin de hacerlo se...

¿TURISMO NO CONVENCIONAL O TURISMO ALTERNATIVO?

Imagen
El turismo como disciplina aún presenta desorientaciones en cuanto al significado y el uso de los términos turismo no convencional y turismo alternativo, este post tratará de aclararlos para un uso adecuado por la comunidad académica. El turismo al ser muy inestable requiere de conceptos que describan las tendencias actuales, el turismo convencional gobernó mostrando al mundo una forma estática de hacer turismo. Ante esto, la tendencia de "vivir la experiencia" caló entre los jóvenes qué buscaban alternativas ante lo tradicional, mientras que lo no tradicional o no convencional pasa por ofrecer experiencias ajenas al turismo de masas. Cruz, en su tesis de Licenciatura, Turismo Alternativa de Desarrollo de los Pueblos y Regiones del Perú. Caso: Distrito de Callahuanca, explica la igualdad de los conceptos turismo no convencional (no tradicional) con turismo alternativo, diferenciándose de lo tradicional en el involucramiento de las poblaciones receptoras, mediante la obte...

MISTICISMO PERÚ, MARCAHUASI

Imagen
El Perú, es considerado como un país de gran riqueza cultural, debido a la existencia de tradiciones diferenciadas. Los quechuas y aimaras son los más resaltantes con mayor reconocimiento mundial. Estas tradiciones corresponden a su cosmovisión con respeto de la naturaleza y de las fuerzas que rigen el mundo. Siendo complejas debido a su desconocido origen.  “La cultura andina es un clásico río de los filósofos, en el que las aguas cambian, mientras el río permanece. Las culturas del surandino, corren, fluyen, discurren, recibe aportes de manantiales, arroyos, grandes corrientes que los alimentan, incrementan sin cambiar su esencia”.  (Flores Ochoa, 2004, pág. 89)   Cómo muestra de esta diversidad e interacción, existen una gama importante en cosmovisión y tradiciones que influyen como paradigma actual de desarrollo, por ello describiremos Marcahuasi o Markawasi cómo destino de estudio y de interés nacional e internacional en lo que respecta a la demanda de este t...