Entradas

Mostrando entradas de 2025

La Danza de Las Tijeras en el C.P. Huarcas - Vilcashuamán.

Imagen
Este artículo hablará sobre la festividad de la danza de las tijeras realizada en la Provincia de Vilcashuamán, Distrito de Accomarca, con más precisión en el Centro Poblado de Huarcas, desde el 26 al 30 de julio como parte de las celebraciones de fiestas patrias. Pero antes de ello, explicar qué es la danza de tijeras y su historia en el Perú es lo primordial: 1.  Evolución: La Danza de Tijeras ayacuchana es una expresión artística tradicional de los andes del Perú se caracteriza por acrobacias, zapateo rítmico y el uso de tijeras de metal acompañados por un violinista y un arpero. Esta danza tiene sus orígenes en las regiones de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, esta danza se realizaba en la época prehispánica por los sacerdotes en rituales de fertilidad y adoración al agua y tierra. Durante la conquista, colonia y virreinato la Danza de Tijeras fue inicialmente vista por los colonizadores españoles y sobre todo por la iglesia católica como una práctica pagana y subversiva. La ...

Historia de la UNMSM (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Decana de América

Imagen
Por motivos del aniversario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es importante recordar la historia de una de las principales universidades públicas como pilar de la sociedad peruana. En mayo de 1548 en el Capítulo Provincial de la Orden de Santo Domingo en el Cusco, Fray Tomás de San Martín planteó la necesidad de fundar un Estudio General en la ciudad de Lima. El 10 de diciembre de 1549, el Cabildo de Lima eligió a Fray Tomás de San Martín y al Capitán Jerónimo de Aliaga Procuradores de la ciudad de Lima en la Corte, para que solicitasen al Monarca, la creación de una Universidad para la ciudad de Lima, capital del Virreinato del Perú, uno de los dos virreinatos existentes en hispanoamérica, con el de la Nueva España (México). El 24 de enero de 1550, juramentan ante el Ayuntamiento como Procuradores de la Ciudad ante el Emperador y salen del Callao el 28 de enero de 1550. Fray Tomás de San Martín, Considerado el fundador de la Universidad de San Marcos. Nació en España, ing...

Crónica de Vencedores de Ayacucho FEDIPA 2025

Imagen
Vencedores de Ayacucho 2025 organizado por FEDIPA es un evento anual donde las diferentes federaciones provinciales compiten por ser el más carnavalero, por ello la innovación en la música, canciones, escenificación, coreografía y vestuario es lo más valorado este año por el jurado. Lo positivo de esta edición es la mejora en el control de la venta ambulatoria por parte de la organización, desplazando a su personal a punto importantes de venta no autorizada por FEDIPA, se sugiere que en futuras ediciones mantener la estructura de control en entradas posteriores o rejas con vista a la calle.  Otra mejora visible es la importancia que se le otorgó a la salud de los bailarines, indicando por alta voz los cuidados preventivos de hidratación, sin embargo se sugiere que las recomendaciones se impartan desde el minuto cero.  La presión del público por el inicio del concurso siempre se ha de notar, sin embargo la organización y actos protocolares fueron los mínimos con relación a la e...