Entradas

Lo más destacado

EL SISTEMA TURÍSTICO - ROBERTO BOULLÓN

Imagen
¿Qué tan complicado es comprender las relaciones del turismo? Esta interrogante deja en manifiesto la asertividad al momento de calificar un servicio como ‘turístico’ o como parte de la ‘planta’. Estas consideraciones son necesarias de dilucidar, por lo que citaremos a Roberto Boullón debido a su crítica sobre el tema. Las relaciones del turismo con su macroentorno y su microentorno generan ‘sistemas’ que por su finalidad es importante desarrollar. El turismo comercial donde la interacción de la oferta y la demanda son lo fundamental de esta actividad. El turismo antropológico social se enfoca en las relaciones del hombre entre su entorno y la sociedad en la que se desarrolla. El sistema industrial desde su etimología desfasada se enfoca en la búsqueda del turismo de masas. Analizar los diferentes sistemas resultaría nutritivo para tener una amplia crítica de la dinámica turística y sus relaciones. Boullón por su parte se concentra en el sistema de oferta...

La Danza de Las Tijeras en el C.P. Huarcas - Vilcashuamán.

Imagen
Este artículo hablará sobre la festividad de la danza de las tijeras realizada en la Provincia de Vilcashuamán, Distrito de Accomarca, con más precisión en el Centro Poblado de Huarcas, desde el 26 al 30 de julio como parte de las celebraciones de fiestas patrias. Pero antes de ello, explicar qué es la danza de tijeras y su historia en el Perú es lo primordial: 1.  Evolución: La Danza de Tijeras ayacuchana es una expresión artística tradicional de los andes del Perú se caracteriza por acrobacias, zapateo rítmico y el uso de tijeras de metal acompañados por un violinista y un arpero. Esta danza tiene sus orígenes en las regiones de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, esta danza se realizaba en la época prehispánica por los sacerdotes en rituales de fertilidad y adoración al agua y tierra. Durante la conquista, colonia y virreinato la Danza de Tijeras fue inicialmente vista por los colonizadores españoles y sobre todo por la iglesia católica como una práctica pagana y subversiva. La ...

Historia de la UNMSM (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Decana de América

Imagen
Por motivos del aniversario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es importante recordar la historia de una de las principales universidades públicas como pilar de la sociedad peruana. En mayo de 1548 en el Capítulo Provincial de la Orden de Santo Domingo en el Cusco, Fray Tomás de San Martín planteó la necesidad de fundar un Estudio General en la ciudad de Lima. El 10 de diciembre de 1549, el Cabildo de Lima eligió a Fray Tomás de San Martín y al Capitán Jerónimo de Aliaga Procuradores de la ciudad de Lima en la Corte, para que solicitasen al Monarca, la creación de una Universidad para la ciudad de Lima, capital del Virreinato del Perú, uno de los dos virreinatos existentes en hispanoamérica, con el de la Nueva España (México). El 24 de enero de 1550, juramentan ante el Ayuntamiento como Procuradores de la Ciudad ante el Emperador y salen del Callao el 28 de enero de 1550. Fray Tomás de San Martín, Considerado el fundador de la Universidad de San Marcos. Nació en España, ing...

Crónica de Vencedores de Ayacucho FEDIPA 2025

Imagen
Vencedores de Ayacucho 2025 organizado por FEDIPA es un evento anual donde las diferentes federaciones provinciales compiten por ser el más carnavalero, por ello la innovación en la música, canciones, escenificación, coreografía y vestuario es lo más valorado este año por el jurado. Lo positivo de esta edición es la mejora en el control de la venta ambulatoria por parte de la organización, desplazando a su personal a punto importantes de venta no autorizada por FEDIPA, se sugiere que en futuras ediciones mantener la estructura de control en entradas posteriores o rejas con vista a la calle.  Otra mejora visible es la importancia que se le otorgó a la salud de los bailarines, indicando por alta voz los cuidados preventivos de hidratación, sin embargo se sugiere que las recomendaciones se impartan desde el minuto cero.  La presión del público por el inicio del concurso siempre se ha de notar, sin embargo la organización y actos protocolares fueron los mínimos con relación a la e...

Código Civil peruano, asociaciones sin fines de lucro

Imagen
Este apartado muestra los artículos relacionados con las asociaciones sin fines de lucro en el Perú, objetivo, creación, reglamentación, conformación, modificación y disolución de estas personas jurídicas. Fuente: Código Civil Peruano

Dominando el Arte de Convencer: Herramientas de Persuasión

Imagen
Persuadir es motivar a otras personas para que voluntariamente acepten nuestra forma de ver las cosas. Si usted aprende a ganarse a la gente y a persuadir efectivamente, usted puede ganar en prácticamente todo. Es difícil llegar a dominar todos estos principios que nos dictan los gurús de las relaciones humanas, pero es posible aprenderlos poco a poco con el paso del tiempo y mucha disciplina.  Sin embargo, la verdad es que nosotros demostramos nuestra valía, educación y conocimientos acerca de las relaciones humanas cuando tratamos a los demás mejor de lo que ellos nos tratarían a nosotros. La mejor manera de influir, motivar y ayudar a los demás no es criticándolos, sino ayudándolos a convertirse en lo que ellos mismos quieren llegar a ser.  HERRAMIENTAS DE LA PERSUASIÓN 1- Acompañar o desarrollar confianza:  Este es el primer y más importante paso en el proceso de persuasión. Variadas investigaciones han comprobado que la mayoría de los cierres de ventas exitosos se da...

Revolución de la inteligencia artificial (IA) en nuestra vida

Imagen
¿Qué es la IA? La inteligencia artificial llegó para ocupar y apoyar parte importante de nuestros procesos en la vida laboral y personal. Esto incluye procesos como aprender, razonar, resolver problemas, percibir, entender e incluso ser creativos y finamente toma decisiones en base a los datos proporcionados. Finalidad de IA Los desarrollos de la IA tienen como resaltantes a Copilot, ChatGPT, Gemini que revolucionan los procesos dónde son incluidos. Para definir qué herramienta utilizar es indispensable hacernos las siguientes preguntas ¿para qué la vamos a utilizar y cómo lo vamos a utilizar? Ante ello vamos a dar inicio los procesos esenciales para su planeamiento. 1.       Oportunidad: Es importante conocer las ventajas que la IA nos puede proporcionar al alinear la finalidad de su uso con los objetivos personales o de nuestra organización. Para ello es importante conocer cuáles son las debilidades de nuestros procesos. 2.       Des...

¿Qué nos dicen los datos? Un análisis de los conceptos básicos

Imagen
Este apartado nos introducirá al mundo de la data a través de los conceptos básicos como son  ciclo de vida de los datos, arquitectura de datos, big data y gobierno de datos. Dentro de las organizaciones es importante la toma de decisión a fin de encarar las nuevas tendencias que el mercado y la sociedad nos colocan como desafíos constantes, esto conlleva a la creación de nuevas necesidades a ser satisfechas por lo que los datos juegan un rol importante en la adaptabilidad de las organizaciones a fin de llegar a ser una  empresa  Data Driven que los lleve a tomar decisiones de manera fluida y eficaz. A su vez la gobernabilidad de los datos se refiere a la capacidad de las organizaciones para controlar los datos mediante sistemas de seguridad y clasificación Ciclo de vida de los datos El crecimiento de las organizaciones genera una demanda de almacenamiento y procesamiento de data cada ves más compleja. Este ciclo es parte del proceso de la gestión de la información e inic...

Crónica de Vencedores de Ayacucho FEDIPA 2024

Imagen
Vencedores de Ayacucho 2024 organizado por FEDIPA es un evento anual donde las diferentes federaciones provinciales compiten por ser el más carnavalero, por ello la innovación en la música, canciones, escenificación, coreografía y vestuario es lo más valorado este año por el jurado. Haremos la crónica en base a la presentación, accesibilidad y experiencia durante el desarrollo del evento. La Plaza de Acho goza de una ubicación ideal dentro de la geografía de Lima Metropolitana para albergar visitantes de todos los distritos. Al llegar al recinto pudimos observar dos filas para acceder, la primera para la compra de las entradas y la segunda al momento de ingresar al local, ambas filas estaban ordenadas y permitían el flujo de los visitantes, además acompañado por las fuerzas policiales. Felicitaciones a la organización por el personal ubicado ya que no solo se encargaron del orden sino que respetaban a los adultos mayores haciéndolos ingresar de manera gratuita y sin hacer filas.  A...

Catedral de Lima, San Francisco de Asís, Santo Domingo, Las Nazarenas, Santa Rosa de Lima en Semana Santa 2024

Imagen
A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”, ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.   Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra.  La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. En Ayacucho es el destino por excelencia para vivir la Semana Santa al mantener sus tradiciones por más de 150 años, es considerada la más grande del Perú y reúne cada año de manera sostenida, a miles de personas. Otra particularidad de la religiosidad ayacuchana durante la Semana Santa son las cuatro procesiones en simultáneo e interactuando que se realizan durante las celebraciones, cuyas cuatro andas salen en procesión del Templo de S...