No debes perdértelo

EL SISTEMA TURÍSTICO - ROBERTO BOULLÓN

Historia de la UNMSM (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Decana de América

Por motivos del aniversario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es importante recordar la historia de una de las principales universidades públicas como pilar de la sociedad peruana.

En mayo de 1548 en el Capítulo Provincial de la Orden de Santo Domingo en el Cusco, Fray Tomás de San Martín planteó la necesidad de fundar un Estudio General en la ciudad de Lima.



El 10 de diciembre de 1549, el Cabildo de Lima eligió a Fray Tomás de San Martín y al Capitán Jerónimo de Aliaga Procuradores de la ciudad de Lima en la Corte, para que solicitasen al Monarca, la creación de una Universidad para la ciudad de Lima, capital del Virreinato del Perú, uno de los dos virreinatos existentes en hispanoamérica, con el de la Nueva España (México). El 24 de enero de 1550, juramentan ante el Ayuntamiento como Procuradores de la Ciudad ante el Emperador y salen del Callao el 28 de enero de 1550.

Fray Tomás de San Martín, Considerado el fundador de la Universidad de San Marcos. Nació en España, ingresó a la orden de los hermanos predicadores y obtuvo el grado de maestro en Artes y Doctor en Teología. Llegó al Perú acompañando a Francisco Pizarro. Fue provincial de la Orden Dominica de Charcas, murió en Lima el 31 de agosto de 1555 y fue sepultado en el convento de Santo Domingo.

Primer Local

La fundación fue el 12 de mayo de 1551, en Valladolid, España, se dio la Real Cédula de Fundación y Provisión de la Universidad de Lima por el Emperador Carlos V y su madre la Reina Juana, concediéndole los privilegios, franquicias y libertades de la Universidad de Salamanca. La inauguración y primera clase se realiza el 2 de enero de 1553 en la Sala Capitular del Convento de Santo Domingo. La Real Audiencia presidida por el Oidor Bravo de Saravia entregó la Real Provisión y Cédula reconociéndola públicamente como válida y dejó instalada de manera oficial a la universidad.  El primer rector de la Universidad fue el fraile dominico Juan Bautista de  La Roca, Prior de Convento de la Orden del Rosario.


Primer local
Primer Local

Posteriormente, el 25 de julio de 1571, el Papa Pio V dio la Bula Exponi Nobis confirmando la fundación y la Universidad adquiere el título de Pontificia dando a los grados otorgados validez internacional. Entre todas las universidades de América, San Marcos tiene la prioridad como la más antigua del continente porque desde 1551 es Universidad Real o Estatal y desde 1571 es Pontificia. Durante toda la época virreinal se le denomino Real y Pontificia.


Segundo local

Segundo Local

El 30 de diciembre de 1571 se aprobaron las mejoras propuestas por el Virrey Toledo eligiéndose rector  entre sus doctores seculares al doctor Pedro Fernández de Valenzuela, primer rector laico, lo que originaria la disputa con los dominicos, por haber usurpado su autoridad en su propio convento. El 3 de agosto de 1574 se decidió separar de Santo Domingo a la Universidad, destinándose la Iglesia Catedral para los actos públicos y colación de grados.  

En 1574 la Universidad compró, con la cooperación de los maestros, el local y la Iglesia de San Marcelo a la Orden de los Agustinos, no por 6500 pesos según el primitivo acuerdo discutido en el ayuntamiento sino por 3000 pesos, con la fianza del  Dr. Marcos  de Lucio y de Don Miguel de Solsona. El local fue entregado antes de la venta que tuvo lugar el 22 de diciembre de 1574, que había sido desocupado por los Agustinos el 19 de julio de 1574 trasladándose a  su actual local  (esquina del Jr. Camaná con el Jr. Ica). Probablemente el sitio que ocupo la Universidad fue junto a la Iglesia parroquial en una casa vieja de la calle que llamaban Pregonería (4º cuadra de la Av. Emancipación).

Nombramiento:

En su nuevo local y en la misma fecha del 22 de diciembre los catedráticos Antonio de la Molina, Hernán Vásquez Fajardo, Marcos de Lucio, Francisco de Vega, Antonio Sánchez Renedo, bajo la presidencia del Rector Juan de Herrera y de la Cruz,  en la sacristía de la iglesia, procedieron a sortear el nombre del abogado y patrón de la Universidad siendo elegido el Evangelista San Marcos tras haber estado a punto de tomar el nombre de San Lucas, como se menciona en la primitiva constitución enviada por el Rector al Virrey Don Francisco de Toledo en 1571.

Se elige también, en 1574, el segundo escudo de la Universidad (vigente actualmente) que aparecerá en la  Constitución de 1581 editada en Lima  en 1602. La tendencia de sacarla de Lima (por el aspecto negativo del clima) y ubicarla en otra población de la sierra central o la provincia de Chancay  fue desechada por Real Cédula del 21 de enero 1575 por el mismo Virrey Francisco de Toledo (IX Virrey del Perú, que gobernó  del 26 de noviembre de 1579 al 23 de setiembre de 1581). Durante 16 años  Toledo se preocupó de la Universidad dotándola de 13.000 pesos de oro o de plata ensayada, anualmente; con este dinero San Marcos pudo instituir cátedras y consolidar las existentes, llegando a 17 cátedras instaladas hacia 1575. 




Tercer Local

Tercer local

El día de la fiesta del Evangelista San Marcos, 25 de abril de 1577, se verificó la nueva instalación en el local del albergue de mujeres de San Juan de la Penitencia. Este edificio situado en la Plaza de la Inquisición o de las tres virtudes teologales (fe, caridad y esperanza), de La Constitución, del Congreso y hoy Plaza Bolívar; fue fundado en 1553 por la esposa de Antonio Ramos, Doña Catalina de Castañeda y Sebastián Bernal, para dar asilo a las muchachas mestizas “cuya honestidad peligraba” y que luego se transformó en depósito donde se recibían a las mujeres casadas, alejadas de sus maridos por disgustos domésticos. 

Así, después de estar casi dos años en San Marcelo, San Marcos se instalaba en su tercer local definitivo durante el Virreinato, permaneciendo desde 1577 hasta 1867 (290 años). Ese inmueble fue derribado muchos años después durante el primer gobierno de Augusto B. Leguía para construir en su lugar el  actual Palacio Legislativo.


Los recibimientos fueron una de las más fastuosas y típicas ceremonias universitarias celebradas en San Marcos a semejanza de las realizadas en las universidades metropolitanas. La academia limeña los efectuaba en honor de los Virreyes – como Vice - Patronos de la universidad y representantes del rey. Análogas ceremonias se realizaban en honor del Arzobispo y de ilustres personalidades o con ocasión de un gran suceso oficial. Don José de San Martín  fue recibido el jueves 18 de enero de 1822 en la tarde, durante el rectorado del Dr. Ignacio Mier (primer rector de la República), el Elogio fue hecho por el Dr. Justo Figuerola y Estrada (quien ocuparía la presidencia del país en 1843 y 1844).

 Don Simón Bolívar recibido  durante el rectorado del doctor  Miguel Tafur y Zea, el día sábado 3 de junio de 1826 a las tres de la tarde, realizando el Elogio el clérigo Dr. José Joaquín de Larriva, doctor en Teología, en Derecho y maestro de Artes.  Es de destacar la emoción que sintió el libertador Bolívar al recibir este homenaje por la célebre Universidad de Lima.

Cuarto Local

Cuarto Local

Durante el gobierno de Manuel Pardo (1872 – 1876) se legalizó el progresivo traslado de la Universidad, ordenado en 1867 por el ministro José Simeón Tejeda; El ex  Convictorio de San Carlos, se convertiría en la cuarta sede institucional. Aquí San Marcos afrontaría las irreparables perdidas a causa de la guerra y ocupación de la ciudad de Lima por el Ejército chileno. Recuperada luego de la desocupación, este local se convierte en el foco cultural de la ciudad de Lima y del país, circulan por sus aulas y claustros los más notables personajes de la intelectualidad nacional.

Quinto Local

Quinto Local

A raíz del creciente número de estudiantes en la Universidad se planteo desde inicio del siglo XX, su traslado a un lugar más apropiado, es así que desde la celebración del cuarto centenario de fundación se destina la zona ubicada entre las avenidas Mariscal Oscar R. Benavides (antes Colonial) y Venezuela (antes Progreso).

Como su nombre lo indica, Ciudad Universitaria, este recinto alberga los edificios de diferentes Facultades, Escuelas, Institutos y otras dependencias docentes y administrativos de la Universidad.



Comentarios