No debes perdértelo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Este apartado nos introducirá al mundo de la data a través de los conceptos básicos como son ciclo de vida de los datos, arquitectura de datos, big data y gobierno de datos.
Dentro de las organizaciones es importante la toma de decisión a fin de encarar las nuevas tendencias que el mercado y la sociedad nos colocan como desafíos constantes, esto conlleva a la creación de nuevas necesidades a ser satisfechas por lo que los datos juegan un rol importante en la adaptabilidad de las organizaciones a fin de llegar a ser una empresa Data Driven que los lleve a tomar decisiones de manera fluida y eficaz. A su vez la gobernabilidad de los datos se refiere a la capacidad de las organizaciones para controlar los datos mediante sistemas de seguridad y clasificación
Ciclo de vida de los datos
El crecimiento de las organizaciones genera una demanda de almacenamiento y procesamiento de data cada ves más compleja. Este ciclo es parte del proceso de la gestión de la información e inicia desde el momento en que se crean y almacenan por primera vez hasta el momento que se destruyen por ser innecesarios.
- Adquirir: Se refiere a generar u obtener datos, esto incluye la actualización de los datos ya existentes, por ello es importante conocer cuales son los datos personales y sensibles con el fin de determinar controles de seguridad y finalmente definir cual es la finalidad de estos datos.
- Almacenar: Se debe determinar cual será el repositorio de almacenamiento, cuánto tiempo deben guardarse y el nivel de protección que han de tener. On-Premise, cloud, bases de datos, Data Warehouse, Big data, catálogo de datos, modelo de datos y encriptación.
- Consolidación: Se refiere a juntar los datos para su posterior análisis. Se deben considerar medidas de control de acceso.
- Analizar: Se refiere a transformar y examinar los datos con el fin de generar nuevos conocimientos por ejemplo el SQL.
- Utilizar: Es el uso de los nuevos conocimientos para la toma de decisiones.
- Compartir: Se refiere a proporcionar los accesos a clientes internos y externos, manteniendo la privacidad y la restricción datos de prioridad.
- Eliminación: Al final del ciclo de
vida del dato, se debe eliminar o guardar de manera anonimizada.
Arquitectura e infraestructura de datos
La arquitectura de datos es aquella base dónde comulgan la estrategia empresarial y la implementación de las tecnologías, facilitando el acceso a la información lo que conlleva a adaptar a la empresa a la evolución constante, debido a que son agentes de cambio.
Almacenamiento de datos:
1. Data Warehouse es la disposición de los datos en fuentes de almacenamiento local, que evolucionaron y se alojan en la nube.
2. Data Lake es una fuente de almacenamiento macro donde se pueden almacenar Data warehouse estructurados y no estructurados (Videos, audios, imágenes, etc)
Small Data y Big Data
Small Data es el conjunto de datos cuyo volumen y formato son accesibles por una persona o grupo de personas la cual poseen una frecuencia de uso constante.
Big data es un gran volumen de data estructurados y no estructurados para obtener insigths que faciliten la predicción de las tendencias a fin de lograr la adaptabilidad y ser pioneros en las estrategias.
Big Data:
Las empresas utilizan tecnología de datos como Hadoop y el almacenamiento en la nube que facilita las grandes cantidades de información y la reducción de costos.
Además de los costos, facilita en la velocidad de toma de decisiones por la capacidad de analizar nuevas fuentes de datos. Y finalmente proporciona información de tendencias lo que deriva en la creación de productos y servicios que satisfacen las necesidades.
Las 8Vs que desafían la Big Data:
1. Volumen: Cantidad de datos
2. Valor: Los datos están disponibles cuando más se necesitan
3. Veracidad: Confiabilidad en la data.
4. Visualización: Modo en la que los datos son mostrados
5. Variedad: Diversidad en la data
6. Velocidad: Rapidez al obtener la data
7. Viscosidad: Capacidad de procesamiento del flujo de datos.
8. Viralidad: Rapidez con que los datos se comparten entre persona a persona.
Gobierno de Datos
El gobierno de los datos debe apalancar una mejor cultura y entendimiento de los datos, para facilitar su explotación. Una buena estrategia de gobernanza sea del tipo que sea, requiere fijar unos objetivos claros y contemplar los siguientes puntos clave: integridad, usabilidad, gestión de accesos, el cumplimiento de las normas de seguridad de datos y las regulaciones que rigen los sistemas.
En busca de estas ventajas es importante definir la estrategia a seguir, para ello las comparaciones deben enfocarse en la captura y análisis de los datos automáticamente; validación, revisión y actualización de datos precisos; finalmente verificar la seguridad de los mismo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Buen contenido 🙌⭐
ResponderEliminar