¿Qué tan complicado es comprender las relaciones del turismo? Esta interrogante deja en manifiesto la asertividad al momento de calificar un servicio como ‘turístico’ o como parte de la ‘planta’. Estas consideraciones son necesarias de dilucidar, por lo que citaremos a Roberto Boullón debido a su crítica sobre el tema. Las relaciones del turismo con su macroentorno y su microentorno generan ‘sistemas’ que por su finalidad es importante desarrollar. El turismo comercial donde la interacción de la oferta y la demanda son lo fundamental de esta actividad. El turismo antropológico social se enfoca en las relaciones del hombre entre su entorno y la sociedad en la que se desarrolla. El sistema industrial desde su etimología desfasada se enfoca en la búsqueda del turismo de masas. Analizar los diferentes sistemas resultaría nutritivo para tener una amplia crítica de la dinámica turística y sus relaciones. Boullón por su parte se concentra en el sistema de oferta...
Crónica de Vencedores de Ayacucho FEDIPA 2024
el
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Vencedores de Ayacucho 2024 organizado por FEDIPA es un evento anual donde las diferentes federaciones provinciales compiten por ser el más carnavalero, por ello la innovación en la música, canciones, escenificación, coreografía y vestuario es lo más valorado este año por el jurado.
Haremos la crónica en base a la presentación, accesibilidad y experiencia durante el desarrollo del evento.
La Plaza de Acho goza de una ubicación ideal dentro de la geografía de Lima Metropolitana para albergar visitantes de todos los distritos. Al llegar al recinto pudimos observar dos filas para acceder, la primera para la compra de las entradas y la segunda al momento de ingresar al local, ambas filas estaban ordenadas y permitían el flujo de los visitantes, además acompañado por las fuerzas policiales. Felicitaciones a la organización por el personal ubicado ya que no solo se encargaron del orden sino que respetaban a los adultos mayores haciéndolos ingresar de manera gratuita y sin hacer filas.
Al ingresar nos encontramos con una feria gastronómica mal ubicada debido a que bloqueaba las zonas de ingreso y salida, este desorden se magnificaría al momento del cierre del evento ya que generó aglomeración en la zona de bebidas, alimentos y servicios higiénicos. Al momento de salir del evento no hubo orientación por parte de la organización. Este desorden fue aprovechado por los vendedores exteriores quienes hacen ingresar sus productos por las rejas de la plaza lo que conlleva a una pérdida de ingresos a la organización, pero esta pérdida es solo consecuencia del desorden de la organización debido a que personal de FEDIPA abandonaron sus posiciones para estar dentro de la zona principal en la Plaza de Acho junto a los bailarines sin ningún tipo de función principal.
La estadía en la plaza mientras se desarrolla el evento es de manera fluida y sin inconvenientes, los espectadores pueden elegir sus ubicaciones a preferencia. El comercio dentro del recinto es variado, desde sombreros, sombrillas, bebidas y alimentos, este comercio con autorización de la organización.
El inicio de la competición tuvo un retraso de 1 hora según lo que estaba programado, siendo la provincia de Huanta la encargada de aperturar el concurso.
Las comparsas provinciales se presentan con un tiempo máximo de 25 minutos, el orden para este año fue el siguiente:
1. Huanta
2. Cangallo
3. Paucar del Sara Sara
4. Víctor Fajardo
5. Lucanas
6.Vilcashuamán
7. Sucre
8. Huamanga
9. Parinacochas
10. La Mar
11. Huancasancos
Siendo el campeón del año 2024 la provincia de Vilcashuamán.
Mientras que la provincia de Parinacochas dio la gran sorpresa al quedar en segundo lugar con su innovación en coreografía y presentación.
La relación de posiciones fue la siguiente:
1. Campeón: Vilcashuamán
2. Subcampeón: Parinacochas
3. 3er Puesto: La Mar
4. Victor Fajardo
5. Huamanga
6. Lucanas
7. Huancasancos
8. Huanta
9. Sucre
10. Cangallo
11. Paucar del Sara Sara
En líneas generales el evento ha sido bueno, salvo la desorganización al finalizar el evento debido a que lamentablemente impedía el paso de los visitantes y de la ambulancia cuando se requería por el sobre esfuerzo de los bailarines.
Cómo mejorar estas deficiencias, reorganizar a su personal ubicado dentro la plaza debido a que es personal inactivo observando el evento mientras que por fuera la informalidad y el desorden ganaban espacios y eso impacta económicamente a la organización. Por otro lado la excelente organización al ingresar a la plaza por parte del personal que estaba afuera del recinto.
Se espera mejoras en la organización del próximo año debido a que este evento es el cierre de las fiestas carnavaleras de cada año.
Comentarios
Publicar un comentario